...cosas que me inspiran, mís peliculas, libros, la música qué me hace sentir, reflexionar, mis rincones favoritos, mis viajes, en definitiva mi mundo particular...
Tuesday, 2 December 2014
HISTORIAS DE LA MINA
La historia de la minería universal siempre ha sido una historia de cierta combatividad y de represión.
Hoy tras ver por cuarta o quinta vez la película Billy Elliot me ha dado por pensar en mi historia personal y en mi unión con este rudo y tosco mundo de la mina.
Es evidente que hay pocas regiones tan pegadas a la historia minera como la asturiana. Minas y cráteres en la tierra forman parte de la estética astur, agujeros en distintos puntos de las laderas, casi inverosímiles, profundos, que nos unen con las entrañas de la tierra. Esto marca el carácter, por eso cuando uno nace en las cuencas mineras y ve Billy Elliot es imposible no identificarse con muchos aspectos reflejados en esta magnífica película: el peso de la tradición, la identidad, la cultura, la claustrofobia, el arraigo, el orgullo, la incertidumbre, la perseverancia, hostilidad, fraternidad, solidaridad. Demasiadas sensaciones juntas, difícil salir entero con todo esto....Por eso no puedo evitar un cierto nudo en el estómago al ver la relación entre el padre y el hijo, el amor contenido, la parquedad que esconde un mundo de sentimientos detrás. Enfrentarse a lo establecido, ser pionero en algo como hace Billy es bastante complicado. De hecho tiene bastante mérito porque representa a mucha gente encorsetada en un mundo que no es el suyo y en el que hay que luchar para imponer su voz propia.
Por eso hoy, a dos días de Santa Bárbara ( el 4 de diciembre), patrona de los mineros, me gustaría dedicar este famoso himno a todos los mineros y en especial a mi padre.
Labels:
ASTURIAS,
Billy Elliot,
PELICULAS,
Reflexiones
Tuesday, 28 October 2014
Va de series: MY MAD FAT DIARY
Una recomendación:
La serie arranca con Rachel (Rae)abandonando el hospital psiquiátrico en el que estuvo internada varios meses como consecuencia de sus problemas. Rae es un personaje complejo que toca distintos espectros de la personalidad, desde un rol activo, protagonista, atractivo hasta una fragilidad inimaginable
Rae se verá enfrentada
a todos sus fantasmas internos y sus relaciones personales se verán afectadas
de diversas maneras. Es destacable la relación "especial" que
mantiene con su madre. (Magnífico personaje por cierto). En todo momento Rae
trata de encajar, con mayor y menor acierto. Si desde luego hay algo acertado
en la serie son las reflexiones del personaje. Esa voz en off llena de
sarcasmo, de comentarios hirientes, de humor negro. Por supuesto la
sexualidad está presente y tratada sin tapujos por los distintos protagonistas.
Cabe destacar la figura del psiquiatra (Ian Hart). Yo diría que
algunos de los momentos más interesantes de la serie suceden en su
consulta.

En definitiva una buena historia, unos excelentes personajes y una música genial. Que puedo decir más, que me encantó!!! Un gran descubrimiento.
Os dejo aquí el primer
episodio para que os animéis, por si todavía no la habéis visto.Además es una
serie corta, con dos temporadas. A mi desde luego, me quedaron ganas de más!!!

Serie británica del 2013 - 14
para nostálgicos de los 90 y su música entre otras cosas. Gran parte de la
banda sonora de tu vida pasa por los distintos capítulos, si eres seguidora de
la música British sobre todo. Además la serie es muy realista y trata de manera
muy valiente ciertos temas considerados tabú dentro del mundo teen como por
ejemplo el bullying, obesidad, etc.
Desde luego un producto diferente, al
que merece la pena echarle un ojo.
En definitiva una buena historia, unos excelentes personajes y una música genial. Que puedo decir más, que me encantó!!! Un gran descubrimiento.
Labels:
SERIES
Wednesday, 13 August 2014
En las Antípodas.
Australia!!! Una asignatura pendiente!!!
Al igual que Alicia en el País de las Maravillas, mi fascinación por ese mundo de allá abajo siempre ha estado presente . Cuando era pequeña en mis juegos e historias, las Antípodas eran referente fijo y no se muy bien por qué. Ya que al igual que Alice no tenía muy claro donde estaba, solo eran gente rara que vivían boca abajo. Desde siempre mitifiqué el país por su lejanía y su difícil acceso...
Hoy, ya más crecidita, todavía no se me ha quitado del todo la fijación de visitar esa gran isla lejana... pero mientras me llega ese momento ( y se que llegará) me entretengo con la lectura de Down Under de Bill Bryson.
Una manera amena, relajada, de adentrarse en el mundo Aussie sin más pretensiones. El libro tiene algún que otro tópico y en algunos temas es un poco superficial, pero en general, resulta bastante informativo y curioso además de divertido. Puede ser muy útil para aquellos que tengan planeado unas próximas vacaciones con los Downunders o simplemente para aquellos a los que les gusta leer relatos de viajes porque seguro que se reirán y alucinarán con los peligros acechantes por esos lares. Nunca pensé que fueran tantos....
Siempre había oído hablar de la gran cantidad de bichos venenosos, pero nunca pensé que fuera para tanto. De hecho un amigo que vivió un tiempo en Melbourne contaba con naturalidad que era muy posible toparte con una pedazo de serpiente en tu baño a primera hora de la mañana antes de irte a trabajar y claro, yo siempre pensé que exageraba un poco, pero tras leer a Mr. Bryson ....
Desde luego Australia is different. Además del arrecife de coral, de sus playas estupendas, de las barbacoas y el carácter afable de sus gentes, también es un lugar digamos indómito con una gran cantidad de serpientes venenosas, insectos mortíferos, con cocodrilos asesinos, tiburones sanguinarios que te pueden hacer desaparecer en un abrir y cerrar de ojos. Es un país difícil de abarcar y explorar, con una gran variedad climática. Atravesar el temible "Outback" o "bush"( el desierto astraliano) es toda una odisea...

En definitiva, con este libro podemos viajar a una especie de Wonderland, donde se pueden ver tantas cosas que parecen sacados de un parque jurásico,con unos paisajes tan diversos como estupendos. Bryson nos lo cuenta de tal manera que te quieres mudar ya!!! Quieres experimentar las Blue Mountains como él; quieres hacer las travesías que Bryson propone por el Outback y llegar al corazón de Australia y observar la roca mágica Uluru; quieres observar la Opèra House desde tantas perspectivas como hace él y enamorarte de la Gran Bahia de Sydney; quieres ver y experimentar la Estación húmeda en Cairns en Queensland y podría seguir enumerando aventuras sin fin...
Al igual que Alicia en el País de las Maravillas, mi fascinación por ese mundo de allá abajo siempre ha estado presente . Cuando era pequeña en mis juegos e historias, las Antípodas eran referente fijo y no se muy bien por qué. Ya que al igual que Alice no tenía muy claro donde estaba, solo eran gente rara que vivían boca abajo. Desde siempre mitifiqué el país por su lejanía y su difícil acceso...
"Abajo, abajo, abajo. ¿No acabaría nunca de caer? Me gustaría saber cuántas millas he descendido ya...dijo en voz alta. Tengo que estar bastante cerca del centro de la tierra. Veamos: creo que está a cuatro mil millas de profundidad...(...)Si, esta debe ser la distancia... pero me pregunto a qué latitud o longitud habré llegado. Alicia no tenía la menor idea de lo que era la latitud, ni tampoco la longitud, pero le pareció bien decir unas palabras tan bonitas e impresionantes. Enseguida volvió a empezar. - "A lo mejor caigo a través de toda la tierra!! ¡Qué divertido sería salir donde vive toda esa gente que anda cabeza abajo! Los antipáticos, creo... ( Ahora Alicia se alegró de que no hubiera nadie escuchando, porque esta palabra no le sonaba del todo bien). Pero entonces tendré que preguntarles el nombre del país. Por favor señora, ¿estamos en Nueva Zelanda o en Australia?"
Una manera amena, relajada, de adentrarse en el mundo Aussie sin más pretensiones. El libro tiene algún que otro tópico y en algunos temas es un poco superficial, pero en general, resulta bastante informativo y curioso además de divertido. Puede ser muy útil para aquellos que tengan planeado unas próximas vacaciones con los Downunders o simplemente para aquellos a los que les gusta leer relatos de viajes porque seguro que se reirán y alucinarán con los peligros acechantes por esos lares. Nunca pensé que fueran tantos....
Siempre había oído hablar de la gran cantidad de bichos venenosos, pero nunca pensé que fuera para tanto. De hecho un amigo que vivió un tiempo en Melbourne contaba con naturalidad que era muy posible toparte con una pedazo de serpiente en tu baño a primera hora de la mañana antes de irte a trabajar y claro, yo siempre pensé que exageraba un poco, pero tras leer a Mr. Bryson ....
Desde luego Australia is different. Además del arrecife de coral, de sus playas estupendas, de las barbacoas y el carácter afable de sus gentes, también es un lugar digamos indómito con una gran cantidad de serpientes venenosas, insectos mortíferos, con cocodrilos asesinos, tiburones sanguinarios que te pueden hacer desaparecer en un abrir y cerrar de ojos. Es un país difícil de abarcar y explorar, con una gran variedad climática. Atravesar el temible "Outback" o "bush"( el desierto astraliano) es toda una odisea...
En definitiva, con este libro podemos viajar a una especie de Wonderland, donde se pueden ver tantas cosas que parecen sacados de un parque jurásico,con unos paisajes tan diversos como estupendos. Bryson nos lo cuenta de tal manera que te quieres mudar ya!!! Quieres experimentar las Blue Mountains como él; quieres hacer las travesías que Bryson propone por el Outback y llegar al corazón de Australia y observar la roca mágica Uluru; quieres observar la Opèra House desde tantas perspectivas como hace él y enamorarte de la Gran Bahia de Sydney; quieres ver y experimentar la Estación húmeda en Cairns en Queensland y podría seguir enumerando aventuras sin fin...
Un relato bastante cautivador, con mucha ironía y sentido del humor. Recomiendo leerlo si es posible en inglés para captar mejor el sarcasmo y los chascarrillos del escritor. Me hubiera gustado un poco más de detalles y otro tipo de acercamiento al tema de los Aborígenes pero tal vez no sea este un libro para esto.
Tras leer Down under, uno se da cuenta de lo poco que sabemos de este lugar, de lo poco que trasciende en los medios de comunicación. Poco o nada sabemos de su política, y de sus problemas cotidianos. Parece que ellos llevan esto con cierta naturalidad, se han acostumbrado a la tiranía de la distancia.
Tras leer Down under, uno se da cuenta de lo poco que sabemos de este lugar, de lo poco que trasciende en los medios de comunicación. Poco o nada sabemos de su política, y de sus problemas cotidianos. Parece que ellos llevan esto con cierta naturalidad, se han acostumbrado a la tiranía de la distancia.
Labels:
Australia,
Bill Bryson,
LIBROS
Friday, 8 August 2014
El túnel del tiempo??
Tiene unas propiedades mágicas, produce sensaciones sin igual y doy fe de ello pues lo llevo comprobando durante un montón de años....
Os animo a que lo probéis. No os defraudará. Habría que patentarlo como atracción. "Bienvenidos al Túnel del Negrón" experimenta una conexión especial con la tierra que llevarás siempre contigo.
Labels:
ASTURIAS,
Reflexiones
Sunday, 16 March 2014
The Little People: fantasía o realidad?
Parece que siempre causaron un cierto furor en el mundo de los humanos. Lo demuestran la gran cantidad de relatos, leyendas y cuentos que tenemos en nuestro entorno cultural. Conviven con nosotros, son pequeños, traviesos, aunque nadie los ve....
Asi son los llamados "the little people" o la "wee folk" en culturas anglosajonas. Entre nuestros lares también tenemos gran tradición. Siempre me gustó ese tipo de folklore y ese mundo que nos invita a pensar que existe una dimensión mágica, donde la naturaleza está en su pleno esplendor y ellos son sus protagonistas.
La literatura irlandesa, escocesa, inglesa, galesa, escandivana siempre incorporó estos elementos en sus obras y habrá pocos pueblos con una creencia tan firme en la gente pequeña. En la cultura popular de estos pueblos siempre hay alguien que recuerda una historia de algún antepasado cuyo protagonista era un hada, duende o personaje feérico.
( Recomiendo sus poemas y relatos para conocer el folklore irlándes, además de otros temas. ) Anteriormente a él, una mujer Maria Edgeworth también hacia referencia a duendes, hadas y brujas como la Banshee por ejemplo en Castle Rackrent uno de los primeros ejemplos de literatura regional, diferenciada un poco de la corriente británica por contener temas "irlandeses".
El rey de los duendes y elfos según la mitología celta es Oberon, mencionado también en Midsummer night´s dream y en Macbeth.
No podemos olvidar a Tolkien y todo su universo en The Hobbit o Lord of the Rings... Donde podemos ver todo un despliegue de criaturas varias con montones de referencias al mundo anglosajón y germánico. Desde luego estos libros son un must para familiarizarse con estos personajes.
El Fausto de Goethe también menciona criaturas de este tipo y los mismos hermanos Grimm hacen referencia a esto en sus cuentos tradicionales.
En España la denominación "trasgo" es muy común en muchas partes del territorio para referirse a duendes. El Lazarillo de Tormes o el mísmísimo Lope de Vega hacen referencias a estos personajillos asi como Cervantes, Perez de Ayala y su Tigre Juan, etc, etc,
En Asturias siempre ha habido una conexión especial con este mundo. Recuerdo desde bien pequeña historias de mi abuela donde algún trasgu o xana aparecía pululando para distorsionar un poco al incauto humano, al igual que en otros casos eran criaturas demoniácas, inquietantes y de mal agüero. De hecho estas supersticiones están muy vigentes en muchos pueblos asturianos hoy en día.
La mitología asturiana es rica y diversa y sus paisajes y bosques contribuyen a fomentar la creencia en estas criaturas y la existencia de miles de supersticiones basadas en el folklore popular donde estos seres mágicos juegan un papel vital.
En Muniellos por ejemplo no se puede pensar en paraje mejor como hogar de estas gentes. La espesura y los robles milenarios nos invitan a pensar en duendecillos y hadas habitando tan hermosos bosques. Por ejemplo cuenta la leyenda que por miedo a los cuélebres, a las xanas, trasgus, y demás habitantes.... se dejaron de talar árboles y gracias a esto se conserva uno de los mejores bosques de nuestro país, con el mayor robledal de España. Desde luego sea verdad o no, allí se percibe un ambiente mágico.
La mitología asturiana es rica y diversa y sus paisajes y bosques contribuyen a fomentar la creencia en estas criaturas y la existencia de miles de supersticiones basadas en el folklore popular donde estos seres mágicos juegan un papel vital.
En Muniellos por ejemplo no se puede pensar en paraje mejor como hogar de estas gentes. La espesura y los robles milenarios nos invitan a pensar en duendecillos y hadas habitando tan hermosos bosques. Por ejemplo cuenta la leyenda que por miedo a los cuélebres, a las xanas, trasgus, y demás habitantes.... se dejaron de talar árboles y gracias a esto se conserva uno de los mejores bosques de nuestro país, con el mayor robledal de España. Desde luego sea verdad o no, allí se percibe un ambiente mágico.
En estos dibujos de arriba tenemos algunos ejemplos de mitología astur: Las xanas, o hadas que habitan los bosques, el cuélebre (la serpiente alada que custodia tesoros). Su rastro se puede ver hoy en la toponimía de algunos lugares en Asturias además de la existencia de numerosas leyendas. En la catedral de Oviedo por ejemplo hay varias representaciones. La Guestia o las ánimas que acechan en la noche es también muy popular con multitud de historias todavía muy vivas. El trasgu es uno de los más populares, el duende que viste de rojo y le gusta molestar constantemente. Quizás sea uno de los más emblemáticos y más explotados por todo el merchandising de souvenirs. El nuberu, el gigante medio dios que habita las montañas y está unido al agua y el viento o el sumiciu, un duende ladrón muy parecido al trasgu.
En otros lugares de Europa hay criaturas muy similares con otros nombres como los Leprechauns en Irlanda ; los Hobgoblins en Escocia; los Pixies en Cornwall ; Tomtar para los escandinavos,etc.
A la mitología asturiana va muy unida la música. Las llamadas canciones de chigre están plagadas de xanas que enamoran corazones o de duendes burlones. Por ejemplo todo asturiano que se precie ha cantado alguna vez el "El chalaneru" a pleno pulmón. Una canción llena de encanto. Y si no, escuchadla a ver que os parece. Pero cuidado "no te caigas al agua que los mios amores son de la chalana...."
Esta es una versión del grupo de folk Felpeyu, pero hay cientos de ellos. A mi, esta me gusta bastante.
Ya sabéis la próxima vez que os adentréis en el bosque, id con cautelo nunca se sabe si una xana querrá encandilaros o un trasgu jugaros una mala pasada....
Y si no os gusta pensar en estas cosas, mirad lo que decía el bueno de Puck como discurso final y conciliador en Midsummernight´s dream (El sueño de una noche de verano):
"IF we shadows have offended,
Think but this, and all is mended,
That you have but slumbered here
While these visions did appear.
And this weak and idle theme,
No more yielding but a dream,
Gentles, do not reprehend:
If you pardon, we will mend:
And, as I am an honest Puck,
If we have unearned luck
Now to´scape the serpent´´s tongue,
We will make amends ere long:
Else the Puck a liar call;
Give me your hands, if we be friends,
And Robin shall restore amends.
"si nosotros, vanas sombras, os hemos ofendido
pensad solo esto y todo está arreglado:
que os habéis quedado aqui durmiendo
mientras han aparecido estas visiones.
Y esta débil y humilde ficción
no tendrá sino la inconsistencia de un sueño;
amables espectadores, no nos reprendáis:
Si nos concedeis vuestro perdon, nos enmemdaremos.
Y, a fe de honrado Puck,
que, si hemos tenido la fortuna
de escaparnos ahora del silbido de la serpiente,
procuraremos corregirnos lo antes posible.
De lo contrario, llamad a Puck embustero.
Asi, pues, buenas noches a todos.
Dadme vuestras manos, si es que somos amigos
y Robin os imdennizará"
Pues eso estén o no, pensemos en ellos como un elemento más de nuestra cultura que nos invita a soñar sin límite.
Subscribe to:
Posts (Atom)