Desconcierto tras leer La conjura contra América de Philip Roth y es que el planteamiento del autor norteamericano de dibujar una historia totalmente plausible utilizando como punta de partida la simpatía del héroe norteamericano Charles Lindberg(primer aviador que cruzó solo el Atlántico y muy popular para los estadounidenses) por la causa nazi y su papel como presidente de EEUU te hace dudar en muchas ocasiones si lo que el escritor nos cuenta es real o es solo producto de su imaginación.
De hecho, una vez concluida la novela, tuve que ir a releer ciertos aspectos de la reciente historia norteamericana porque la historia está tan bien construida que acabas perdiéndote en los abismos de la ficción....
Esta es una historia complicada, con más de 400 páginas que en ocasiones se puede hacer pesada pero en su conjunto es una novela interesante teniendo en cuenta que resulta bastante difícil exponer y hacer referencia a unos episodios tan recientes que forman parte de nuestra identidad y de la historia contemporánea. Incluso yo diría que es una novela arriesgada en la que se describe con todo detalle el crecimiento abrumador de un estado fascista que abandona a su suerte a sus minorías además de tener una política no intervencionista en lo que a la 2ª guerra mundial se refiere.
La novela pierde un poco este carácter más serio o político, que a priori parece tener, porque Roth nos cuenta la historia siempre desde la perspectiva de un niño pequeño de 7 años que nos habla de su familia y de la vida cotidiana de los habitantes de un pequeño pueblo llamado Newark. El niño se llama como el autor y el pueblo no es ficticio si no que es pueblo natal del escritor, por lo que podría haber algún que otro detalle autobiográfico en pinceladas muy dispersas a lo largo del libro. El hecho de tener este narrador hace que lo que se nos cuenta sea más creíble porque el pequeño Philip muestra toda su ingenuidad e incomprensión ante los hechos que van aconteciendo a su alrededor.
Es interesante como la tensión crece paulatinamente alcanzando su clímax en las últimas 40 pags. aproximadamente. Esta tensión se palpa en las relaciones familiares, de amistad y vecinales. Las sensaciones de pánico, incertidumbre, desazón, desilusión, desorientación están muy bien narradas y la integración de personajes reales y de ficción está muy lograda.
No tenía ni idea de este libro, pero desde luego la premisa es potentísima! Un saludo!
ReplyDeleteSi estoy de acuerdo muy potente!! Todo el libro es un gran ejercicio de una gran imaginación, pero al mismo tiempo no resulta descabellado...
DeleteInteresante y paranoico a la vez.
Saludos